Corea Cultura Blog Joseon Historia de Corea

Japsang, las figuras en los tejados de los palacios coreanos

Posiblemente, si has estado en Seúl, habrás visto que en los tejados de los palacios hay unas estatuas dispuestas en línea. Estas figuras reciben el nombre de Japsang. Suelen tener unas formas que nosotros relacionamos con personas o animales y tienen un relieve característico.

Estas figuras tienen su origen en China, así que es posible que si has viajado a China o conoces su arquitectura hayas encontrado algún tipo de similitud. Sin embargo, hasta el s. XVII no se hicieron populares en Joseon (1392 – 1897). Por esa época ya se conocía la novela “Viaje al oeste” (1590), una de las obras clásicas chinas más importantes. Así que, desde entonces, las figuras que adornan los tejados coreanos suelen ser los personajes de esta novela. Pero también pueden incluirse otros animales legendarios como el dragón, el fénix, el qilin, etc.

En los tejados podemos ver de 3 a 9 figuras diferentes. Solían ponerse en lugares importantes como palacios, santuarios o alguna fortaleza o edificación que tuviera alguna relación con los reyes de Joseon. Por tanto, el hecho de que las figuras estén en un tejado determinado, nos puede dar a entender la importancia de dicho lugar. La cantidad de figuras también puede decirnos dentro de esa relevancia, qué lugar ocupa en importancia dicho edificio. Las figuras, además de tener un papel decorativo, se les presupone como protectores de los malos espíritus.

En el Museo Nacional del Palacio (en el Palacio Gyeongbokgung) pude ver algunas de estas figuras más de cerca, así como el nombre de cada una de ellas. Si has leído o conoces “Viaje al oeste” posiblemente te resulten familiares.

La primera figura que encontramos es la de Samjangbeopsa (ch. Xuanzang 玄奘)

A continuación la de Son Ogong, el rey mono (ch. Sun Wukong  孫悟空). Posiblemente conozcas más su adaptación de Dragon Ball, Son Goku 😉

Este es Jeopalgye (ch. Zhu Bajie 豬八戒) el monstruo-cerdo.

Saojeong (ch. Sha Wujing 沙悟凈) el tercer discípulo de Xuanzang.

Esto se supone que es un dragón con dos bocas.

Este es un caballo de la novela.

Y esto es un pangolín.

Normalmente la serie de personas y animales suele ir rematada al final con una gran cabeza de dragón.

A continuación puedes ver un par de fotos del tejado de un palacio de Seúl. Algunas figuras no están, otras se repiten o aparecen algunas nuevas.

Normalmente este tema suele despertar curiosidad entre los turistas que visitan los palacios de Seúl “¿Qué son esas figuras?” “¿Qué representan?” “¿Qué finalidad tienen?” Pues bien, ahora ya lo sabes. Espero que te sea de interés si visitas los palacios coreanos.

Robert
Vivo en Busan, Corea del Sur. Escribo este blog sobre Historia y Cultura de Asia Oriental. En la web también encontrarás entradas sobre viajes, gastronomía, reseñas de libros y entrevistas. Si quieres saber más sobre mí, visita la página "Autor" en esta misma web.

2 Replies to “Japsang, las figuras en los tejados de los palacios coreanos

  1. Qué cómico, siempre me parecieron muy simpáticas y podía sospechar que tenían alguna función de protección (como las esculturas que se ven en las tumbas reales), pero no sabía su nombre ni su origen chino. La próxima vez que vaya a Beijing (fui solo una vez, en 2009), me voy a fijar si veo a los japsang. Y por cierto, ¿la referencia de Goku es real o una broma?

  2. My friend, who has a PhD in Korean literature and culture, introduced me to japsangs in one of her articles. I was thinking about writing an article for my research blog (linked below). Would it be possible for me to use some of your close-up photographs, with full credit of course?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *